Categoría Tragicomedias
1. Mapa de democracias en el mundo:

Democracias completas 10-8
Democracias defectuosas 7-6
Regímenes hibridos 5-4
Regímenes autoritarios 3-0
Sin ratificación
Índice EIU 2010
_
2. Países auto-identificados como democráticos:

Gobiernos auto-identificados como democracias
Gobiernos no auto-identificados como democracias
_
El primer mapa es el índice de democracias hecho por un equipo de especialistas de The Economist. Se basa en cuestionarios de 60 preguntas clave realizadas a expertos de todos los países y valora el grado democrático de cada gobierno. El índice del mapa es del 2010, pero para hacer este artículo he utilizado el indice del 2011, publicado hace muy poco.
El indice EIU se basa en cuestionarios con las siguientes valoraciones:
- Proceso electoral y pluralidad.
- Funcionamiento del gobierno.
- Participación en política.
- Cultura política.
- Libertades civiles.
España tiene una valoración de 8,02 sobre 10 siendo calificada por los pelos como una democracia plena, con lo cual España ha bajado del puesto 17 (2010) al puesto 25 (2011) del índice mundial. La democracia más autentica es Noruega con un 9,80. Seguido de cerca por Islandia, Dinamarca y Suecia.
En contraposición el país menos democrático y por lo tanto más dictatorial: es Corea del Norte con un 1,08 sobre 10. Seguido por Chad, Turkmenistán, Uzbekistán y Birmania.
El segundo mapa corresponde a los países que erigen a sí mismos como democráticos -en verde-.
Solo cinco estados admiten no ser democráticos:
- El Vaticano (Monarquía absoluta electiva teocratica)
- Arabia Saudita (Monarquía absoluta teocrática)
- Islas Fiji (República parlamentaria bajo control de Junta militar)
- Tonga (Monarquía Constitucional)
- Brunei (Monarquía Absoluta)
Puedes ver la explicación del calculo de valoración de cada país aquí.
Conclusión:
Hay 89 regímenes autoritarios en el mundo (híbridos + autoritarios, sin contar falsas democracias). Y solo 5 regímenes no democráticos reconocidos.
Por lo tanto es obvio que es más fácil creerse democrático que serlo. Además me consta que esta regla es generalizada, no solo gobiernos.
Índice completo 2011 (recien salido del horno):
_
___Democracias plenas:
- 9,80 Noruega
- 9,65 Islandia
- 9,52 Dinamarca
- 9,50 Suecia
- 9,26 Nueva Zelanda
- 9,22 Australia
- 9,09 Suiza
- 9,08 Canadá
- 9,06 Finlandia
- 8,99 Países Bajos
- 8,88 Luxemburgo
- 8,56 Irlanda
- 8,49 Austria
- 8,34 Alemania
- 8,28 Malta
- 8,19 República Checa
- 8,17 Uruguay
- 8,16 Reino Unido
- 8,11 Estados Unidos
- 8,10 Costa Rica
- 8,08 Japón
- 8,06 Corea del Sur
- 8,05 Bélgica
- 8,04 Mauricio
- 8,02 España (8,17 en 2010)
Democracias defectuosas:
- 7,92 Cabo Verde
- 7,81 Portugal
- 7,79 Sudáfrica
- 7,77 Francia
- 7,76 Eslovenia
- 7,74 Italia
- 7,65 Grecia
- 7,63 Botswana
- 7,61 Estonia
- 7,54 Chile
- 7,53 Israel
- 7,46 Taiwan
- 7,35 Eslovaquia
- 7,30 India
- 7,29 Chipre
- 7,24 Lituania
- 7,22 Timor-Leste
- 7,16 Trinidad y Tobago
- 7,13 Jamaica
- 7,12 Polonia
- 7,12 Brasil
- 7,08 Panamá
- 7,05 Letonia
- 7,04 Hungría
- 6,93 México
- 6,84 Argentina
- 6,78 Bulgaria
- 6,73 Croacia
- 6,65 Surinam
- 6,63 Colombia
- 6,59 Perú
- 6,58 Sri Lanka
- 6,55 Tailandia
- 6,54 Rumania
- 6,53 Indonesia
- 6,47 El Salvador
- 6,40 Paraguay
- 6,36 Malí
- 6,33 Serbia
- 6,33 Lesotho
- 6,33 Moldavia
- 6,32 Papua Nueva Guinea
- 6,24 Namibia
- 6,23 Mongolia
- 6,20 República Dominicana
- 6,19 Malasia
- 6,19 Zambia
- 6,16 Macedonia
- 6,15 Montenegro
- 6,12 Filipinas
- 6,06 Benin
- 6,05 Guyana
- 6,02 Ghana
Regímenes híbridos:
- 5,94 Ucrania
- 5,92 Hong Kong
- 5,89 Singapur
- 5,88 Guatemala
- 5,86 Bangladesh
- 5,84 Bolivia
- 5,84 Honduras
- 5,84 Malawi
- 5,81 Albania
- 5,73 Turquía
- 5,72 Ecuador
- 5,64 Tanzania
- 5,56 Nicaragua
- 5,53 Túnez
- 5,51 Senegal
- 5,32 Líbano
- 5,24 Bosnia y Herzegovina
- 5,13 Uganda
- 5,08 Venezuela
- 5,07 Liberia
- 4,97 Palestina
- 4,90 Mozambique
- 4,87 Camboya
- 4,74 Georgia
- 4,71 Kenia
- 4,57 Bután
- 4,55 Pakistán
- 4,51 Sierra Leona
- 4,34 Kirguistán
- 4,24 Nepal
- 4,17 Mauritania
- 4,16 Níger
- 4,09 Armenia
- 4,03 Irak
- 4,01 Burundi
- 4,00 Haití
- 3,95 Egipto
Regímenes autoritarios:
- 3,93 Madagascar
- 3,92 Rusia
- 3,89 Jordania
- 3,83 Nigeria
- 3,83 Marruecos
- 3,79 Etiopía
- 3,74 Kuwait
- 3,67 Fiyi
- 3,59 Burkina Faso
- 3,55 Libia
- 3,52 Cuba
- 3,52 Comoras
- 3,48 Gabón
- 3,45 Togo
- 3,44 Argelia
- 3,41 Camerún
- 3,38 Gambia
- 3,32 Angola
- 3,26 Omán
- 3,26 Suazilandia
- 3,25 Ruanda
- 3,24 Kazajstán
- 3,18 Qatar
- 3,16 Bielorrusia
- 3,15 Azerbaiyán
- 3.14 China
- 3,08 Côte dIvoire
- 2,96 Vietnam
- 2,92 Bahrein
- 2,89 Congo (Brazzaville)
- 2,79 Guinea
- 2,68 Zimbabwe
- 2,68 Yibuti
- 2,58 Emiratos Árabes Unidos
- 2,57 Yemen
- 2,51 Tayikistán
- 2,48 Afganistán
- 2,38 Sudán
- 2,34 Eritrea
- 2,15 República Democrática del Congo
- 2,10 Laos
- 1,99 Guinea-Bissau
- 1,99 Siria
- 1,98 Irán
- 1,82 República Centroafricana
- 1,77 Arabia Saudita (No auto-identificado como democracia)
- 1,77 Guinea Ecuatorial
- 1,77 Myanmar
- 1,74 Uzbekistán
- 1,72 Turkmenistán
- 1,62 Chad
- 1,08 Corea del Norte
(Fuente: índice EUI 2011)
Negritas por mi cuenta, he señalado los más interesantes a mi criterio.
_
13
GONZO
15-12-2011
Creía que vivía en democracia. Siempre me ha entusiasmado el concepto de la democracia. Una persona un voto, todos participando en una elección que se convertirá en una sólida decisión.
Pensar en democracia me inspira cosas buenas: armonía, justicia, equilibrio, libertad. Es tal la energía que despierta en mi que desarrollé el proyecto VirtualPol basándome en mi idealización de la democracia.
Pero he despertado, he abierto los ojos. Y lo que veo no huele a democracia.

Votamos cara o cruz cada 4 años, desde 1982. Cuando nací esto ya estaba montado así. De izquierda a derecha, y viceversa. La elección es binaria, dos resultados distintos en teoría.
Alguien puede explicarme cómo demonios vamos a resolver todos los problemas de la sociedad, elegir buenos diputados, purgar los malos, castigar la corrupción, elegir buenos alcaldes, buenos senadores, buenos ministros... ¿Con unas elecciones binarias cada 4 años? ¡Cómo!
Esto chirría.
Votamos cara o cruz ¿y qué sale siempre? moneda. Y esta es quien dirige nuestra sociedad.
Si no hacemos nada para cambiar esto es que somos ganado, y en lugar de vivir tan solo pacemos.
Hay que hacer borrón y cuenta nueva. Hay que elevar la democracia a su verdadero ideal. Es la llamada democracia directa, que no es más que la democracia verdadera, democracia a secas.
Con los medios actuales podemos votar una vez al año fácilmente. Incluso una vez al mes. Incluso podríamos votar gran parte de las decisiones importantes. Todo de forma segura, desde casa, basado en el concepto del DNIe.
Esta es una revolución que llegará. Igual que la distribución audiovisual 1.0 ha caducado, la Democracia 1.0 morirá. Y dará paso a la Democracia 2.0 que será populista y tendrá sus lagunas pero al menos no nos darán pienso por liebre.
0
GONZO
10-02-2011
Empecé a investigar en el posicionamiento en buscadores en 2003. Todo comenzó al descubrir que existían comandos en Google, como link:dirección o site:dominio, que devolvían datos muy interesantes.
Como en todo, la curiosidad avanza imparable y vas tirando del hilo investigando, hasta que un día te das cuenta que lees más rápido código HTML que Castellano.
Con el tiempo entendí que el posicionamiento en buscadores aporta un servicio que las empresas necesitan. Y ese valor se paga.
En 2004 hice mi primer posicionamiento a un cliente, a cambio de dinero. El posicionamiento era muy sencillo. Lo explico para quien quiera juzgar mi labor como SEO, ya que está tan de moda hacerlo.
El cliente tenía un par de páginas web de farmacias. Las cuales ni si quiera aparecían en los buscadores. Para más inri tenía el gran problema de que al buscar "farmacia" seguido de su nombre (farmacia tal y farmacia pascual) aparecían unas páginas con contenido para adultos, creando una situación tragicómica para quienes buscaban información sobre su negocio.
El trabajo se realizó en un mes, y me pareció fácil. Añadir descripciones aquí y allá, crear una inexistente estructura de enlaces piramidal, dar relevancia inicial desde mis páginas web (son éticas, aportan valor a Internet y tengo todo el derecho de utilizarlas) para una generalizada indexación y un empuje inicial. Todo esto que parece tan sencillo en realidad requiere un estudio, una experiencia, lidiar con el cliente para hacer esos cambios (muchos sonreirán al leer esto) y un know-how inmenso para tener la seguridad de lo que se está haciendo y conseguir el objetivo.
Por supuesto el posicionamiento fue un rotundo éxito y todo ocurrió según lo previsto. El cliente aparece en primera posición al buscar "farmacia tal" o "farmacia pascual", incluso 3 años después.
El cliente estará contento, aunque realmente opino que es donde debería estar de forma natural, sin embargo los buscadores no fueron capaces de adivinar o entender y necesitaron una labor SEO.
Por eso digo que con mis reglas éticas, duermo muy tranquilo y estoy orgulloso de mi trabajo en Internet. A pesar de que curiosamente aparezca buscando spamers.
4
GONZO
23-03-2007
Hasta hoy, existía un listado de Redes de Blogs en Español. Algo que se necesitaba en la blogosfera actual.
Sin embargo el creador de ese listado, Javier Martín (loogic.com), me ha negado la inclusión de Blogs Teoriza en su directorio. Tras ser ignorado en dos primeros emails, me responde al tercero para decirme lo siguiente:
"Si te fijas las redes de blogs del listado http://www.loogic.c... tienen una característica principal, sus blogs cuentan con dominio independiente, no son blogs en blogspot o con otro tipo de subdominios, por eso Teoriza no está en el listado. Lo siento, pero tiene que haber alguna forma de diferenciarlo, si consideramos así por ejemplo a La Coctelera o a Blogia, tendríamos redes de blogs con cientos de blogs y creo que no sería bueno.''
Sinceramente para quienes dedicamos miles de horas y esfuerzo a un proyecto tan apasionado como Blogs Teoriza, que nos tachen diciendo que "no sois una red de blogs" es algo cercano al insulto. Debería saberlo.
A nivel técnico en Internet, es exactamente lo mismo un subdominio que un dominio. Cada subdominio indica una web distinta, incluso la IP puede ser diferente. Decidí englobar todos los Blogs Teoriza con subdominios porque me parece la decisión más acertada: son baratos, engloban formando una solida red de blogs y me facilitan la gestión técnica. ¿Qué problema hay? ¿A caso seremos más "Red de Blogs" si invertimos 240€ al año en dominios?
Por si este argumento no fuera suficiente, hasta hace bien poco BlogsFarm usaba blogspot y en mi opinión son uno de los grandes en Español, nunca se me ocurriría tacharlos así por ese motivo.
Sobre lo de tener que incluir entonces a La Coctelera o Blogia... ¿que tipo de respuesta es esa? ¿Está comparando Blogs Teoriza con una comunidad de blogs gratuitos? Es como si comparamos su Red de Blogs CDYS con nuestra Comunidad de blogs gratis Aziroet (con más de 600 blogs por cierto). Estoy convencido de que no le hará mucha gracia.
En fin. Blogs Teoriza existe desde 2003, tenemos más de 570.000 lectores únicos al mes, 24 blogs todos activos, ayer mismo creamos 27 artículos que cualquiera puede comprobar fácilmente siguiendo el MegaRSS Teoriza. Además, rumores a parte, somos la 2º red en numero de blogs y la 3º con más lectores al mes y seguimos creciendo.
Por cierto, a raíz de esta decepción que me he llevado, me he visto obligado a crear este Listado de Redes de Blogs en Español, abierto y neutral. Para servicio de toda la blogosfera y de cualquier red de blogs que así se considere y quiera aparecer.
De hecho, si algún blogger relevante quiere gestionar este sencillo proyecto yo mismo cederé acceso FTP para que lo lleve de forma imparcial, sin apartar a nadie de la foto.
1
GONZO
08-05-2007
Internet es lo que es gracias a la publicidad. Es la forma natural que tiene Internet de nacer, desarrollarse y crecer.
Antes de mi reflexión final, he analizado alegremente el ranking TOP 50 de Alexa.
En verde las webs que sobrevivirían si se invirtiese el porcentaje de usuarios que bloquean publicidad:
- google.es - Quebraría al instante porque el 99% de sus ingresos son gracias a la publicidad. Incluyendo sus servicios gratuitos como Gmail, Google Maps, Chrome, Google Earth, Google Code, etc. Miles de trabajadores y servidores quedarían sin poder mantenerse. Y entonces... ¿Que empresa derrocharía millones en comprar el codec VP8 para, directamente, regalarlo?
- facebook.com - Caería con Google #1 y Bing. Tras 5 años con perdidas actualmente subsiste gracias a un acuerdo de indexación por parte de Google y Bing.
- google.com - Caería con Google #1.
- youtube.com - Caería con Google #1.
- live.com - Es posible que sobreviva algún tiempo dependiendo de Microsoft. Pero esto no sería sostenible, sería cuestión de tiempo.
- blogger.com - Caería con Google #1.
- yahoo.com - Igual que Google, vive de publicidad en su casi totalidad.
- marca.com - Su división online sería desmantelada por perdidas.
- wikipedia.org - Posiblemente sobreviviría si las donaciones se mantienen. Actualmente se sostiene gracias a 8 millones de Google, 3M, HP, otras empresas y universidades. Así como servidores cedidos por Google y otras empresas. El resto se recauda con eventuales donaciones por parte de los usuarios. Sin embargo dudo muchísimo que los usuarios en contra de la publicidad repentinamente se conviertan en empedernidos donadores. En total han presupuestado 10,6 millones de dolares para el actual año fiscal. Harían falta 530.000 donaciones de 20 euros, por año.
- msn.com - Se acabó el Messenger gratix, que realmente está infestado de publicidad gracias a la que se mantiene. Se volvería de pago y -quiero pensar que no- puede que sobreviva.
- tuenti.com - Otra red social sustentada con publicidad por la que nadie pagaría de forma fiel.
- elmundo.es - División online desmantelada por no poder mantener el caro hosting.
- elpais.com - Igual que #8 y #12.
- as.com - Más de lo mismo.
- megavideo.com - Sobreviviría junto con megaupload, ya que su principal fuente de ingresos son la venta de cuentas premium.
- wordpress.com - Aunque haya gente deseando a escribir por amor al arte... tendrían que pagárselo de su bolsillo. Personalmente escribo en gran parte por altruismo, pero sin lugar a dudas no perduraría aquí tras 7 años, me habría quemado al 3º año. No habría razón para que exista ni un solo servicio gratuito de blogs, ni forma de sostenerlo.
- twitter.com - Caería con Google #1 y Bing. Actualmente subsiste gracias a un acuerdo de indexación por parte de Google y Bing. La opción de hacerse de pago ni la menciono.
- seriesyonkis.com - Aunque haya altruistas subidores de material audiovisual ajeno, tendrían que pagarse de su bolsillo el hosting que sustenta el blog/foro y entonces tendría más sentido volver a pagar por el videoclub 1.0.
- taringa.net - Cantidades ingentes de ancho de banda consumido y ninguna forma sostenible de costearlo.
- lacaixa.es - Sobreviviría! Su negocio no es la publicidad.
- conduit.com - Parece que parte de su principal negocio son las cuentas premium... pero su toolbar apuntaría a ninguna parte en esta situación.
- ebay.es - Sobreviviría cobrando tasas a los vendedores de artículos.
- buyvip.com - Sobreviviría pues parece que venden artículos, aunque no lo conozco bien.
- xvideos.com - Oh porn! (me ha pillado por sorpresa, fail). El porn sufriría un gran bajón de beneficios... supongo que sobreviviría siendo exclusivamente de pago. Desde luego el porn gratis se acabó, no hay forma de sostener esa cantidad ingente de ancho de banda.
- flickr.com - Caería junto con Yahoo! Dudo que puedan sostener el ancho de banda de las cuentas gratuitas solo con las cuentas premium.
- megaupload.com - Sobreviviría junto con Megavideo (son la misma "empresa") #15
- badoo.com - Caería con la publicidad.
- bp.blogspot.com - Caería con Google #1.
- 20minutos.es - Caería con la publicidad.
- livejasmin.com - Se volvería de pago y probablemente terminaría cerrando.
- sport.es - División online insostenible.
- microsoft.com - Sobreviviría, ya que sus servicios se deberian sostener con los ingresos del sistema operativo.
- infojobs.net - Sobreviviría cobrando tasas a empleadores.
- rapidshare.com - Sobreviviría junto con megavideo #15.
- linkedin.com - La publicidad integrada en las redes sociales es esencial para mantenerlas. Dudo que alguna se sostenga con cuentas premium.
- segundamano.es - Dejaría de ser gratuito. Sus principales ingresos son por publicidad.
- cpxinteractive.com -Una plataforma de publicidad con anunciantes y soportes... explotaría como la pólvora.
- softonic.com - Vive de la publicidad en su mayor parte.
- terra.es - Ingresa por publicidad principalmente. Cuando el boom de las .com perdí una pequeña inversión porque portales como este no encontraron un buen modelo de negocio, más allá de la publicidad.
- vagos.es - Los vagos tendrán que pagarse de su bolsillo el servidor (o servidores más bien) donde alojar su foro. Sería digno de ver.
- wordreference.com - La RAE podría sostenerse (gracias a nuestro pago con impuestos). Pero esta web diccionario no.
- pornhub.com - Insostenible de forma gratuita. No habría forma de pagar tanto ancho de banda gratis.
- partypoker.com - Oh, el poker resistiría sin duda. Sería el mejor parado. Aunque tendrían que invertir más en publicidad en otros medios como la televisión, si, más aun.
- telecinco.es - A pesar de que enriquece el canal de televisión, cerraría al no haber razón de peso para mantener los servidores, desarrolladores, diseñadores, creadores de contenido, jefecillos por encima y por abajo, auditores, etc...
- myspace.com - Caería con la publicidad.
- elmundodeportivo.es - Caería con la publicidad.
- xtendmedia.com - Plataforma de publicidad.
- yieldmanager.com - Otra plataforma de publicidad que quebraría.
- bing.com - Otro buscador sin forma de sostenerse. Un buscador no puede cobrar por su servicio.
- celldorado.com - Venden productos digitales para móviles con sms. Sobreviviría.
Así sería el TOP 10 de Internet, sin el modelo de negocio de la publicidad.
- wikipedia.org
- megavideo.com
- lacaixa.es
- ebay.es
- buyvip.com
- megaupload.com
- microsoft.com
- infojobs.net
- rapidshare.com
- partypoker.com
Desaparecería el 78% del actual TOP 50 y junto a ellas todos sus servicios. A duras penas sobreviviría el 22%.
Para las webs más pequeñas sería mucho peor, ya que es de suponer mayor resistencia a las webs con un éxito apabullante. Además hacia abajo hay más dependencia aún de la publicidad.
Por no hablar de la cantidad de empresas y autónomos de alrededor que caerían junto a ellas. Si el mundo del hosting está extremadamente difícil hoy en dia, no quiero ni imaginar si desaparece el 78% de webs. Quebrarían a centenares.
Diseñadores, auditores, programadores, emprendedores, creadores de contenidos... hasta las ventas de ordenadores caerían en picado tras la hecatombe!
Es más. ¿Pagarías los 30 o 50 euros de tu conexión a Internet? Yo creo que no. Internet dejaría de tener sentido. Los ISPs quebrarían o entrarían en una verdadera crisis. No habría forma de crear un blog gratis, habría que pagar.
He oído el argumento de que hay hostings gratis y sin publicidad. Lo que hay es mucha ingenuidad. El objetivo de estos hostings gratuitos es ganar futuros clientes, suponiendo que un porcentaje de estas crezcan en visitas y necesiten un hosting mejor, de pago. Sin esta previsión, no se puede concebir. Nada es gratis permanentemente. Los servidores cuestan, el datacenter cuesta, la electricidad cuesta y su conectividad no es gratis precisamente. En este escenario el sector del hosting estaría en crisis total.
Para concluir... me gustaría dirigirme a esos pocos que usan sistemas que bloquean la publicidad:
- No os diré que debéis dejar de usarlo. Realmente no me molesta que uséis este tipo de bloqueadores, lo que me molesta es el trasfondo moral y el desagradable futuro que se atisba si proliferan (a no ser que prefiráis una Internet mermada en un 78% y de pago).
- Sin embargo os pediría dos cosas:
- Hacerlo en silencio. No presumáis de ello. No lo difundáis.
- Actualmente me aportáis más beneficio indirecto que perjuicio, pero si la cosa se agrava (lo dudo) preferiré que no entréis en mis páginas web. Es decisión mía y no vuestra el tener o no tener publicidad. Si os registráis un usuario esta desaparecerá en su totalidad. Ahora iba a sugerir que hay muchas webs donde podéis ir... pero usuarios así no se los deseo a nadie.
- No hay excusa. Ningún argumento se sostiene. Menciono las falacias más recurrentes y rimbombantes:
- El argumento de que es intrusivo, molesto y engorroso:
Es posible, pero es el precio, nada es gratis. Y sobre todo no es obligatorio. Nadie trabaja gratis, no vas a por una barra de pan y te la regalan. Detrás de la gran mayoría de webs importantes hay muchísimo trabajo, mucho esfuerzo, muchos riesgos... en definitiva muchas penas por cada gloria, doy fe. Además, el resto de webs están a un clic de distancia, nadie secuestra visitantes, este es el maravilloso filtro de Internet, la clave de su diversidad salvaje.
- El argumento de donaciones fantasma:
Es decir, una casta que se niega a visualizar publicidad y asegura que una alternativa es que se mantengan los servicios realmente valiosos con donaciones. Es de risa. Ver publicidad no, donar dinero del bolsillo si. Tragicomedia digna de ver.
- El argumento del temible popup fantasma:
No veo popups desde hace años! Cualquier navegador moderno los bloquea. Yo estoy en contra de ellos por ser demasiado intrusivo y molesto. Pero sigo pensando que es decisión de cada webmaster y lo respeto.
- Nada es gratis. Especialmente durante el paso de los años. Son contados los proyectos sin ingresos que persisten durante más de 2 años. El software libre es uno de esos maravillosos ejemplos. Pero desgraciadamente son una excepción, como es natural.
- Confió en el buen criterio del resto. Sé que no se va a extender. Nunca llegará a ser un problema. Además, es evidente que toda la industria de ahí arriba no lo permitiría, naturalmente.
- No dudéis ni un segundo que estáis fuera de toda moralidad. Hay una palabra que se ajusta en rigor y es parásito.
- Y sobre todo. El resultado no te gustará. Internet no tendría nada que ver. Sería descafeinado a más no poder, casi todos los servicios serían de pago. La innovación prácticamente desaparecería. Internet no crecería.
En fin, esto solo es para tantear el debate del que no se debería ni hablar, por lo evidente que es.
Pero parece ser que mola mucho ir contra el sistema establecido... aunque eso destruya aquello que tanto nos gusta, Internet.
13
GONZO
24-05-2010
Internet no es que vaya rápido... es que cuando acabes de leer esta frase ya se te ha pasado el cocido.
Cuando lanzas un proyecto en Internet hay que estar preparado para cualquier adversidad y no solo eso, si no que este medio requiere tomar decisiones importantes de forma casi instantánea.
Esta capacidad les faltó a los ideadores de las normas del concurso de NavarraTop. Lo que ha ocurrido, lo vieron con mucha antelación muchos visitantes o interesados en el tema cuando este fué lanzado. Sin embargo no tomaron ninguna decisión al respecto y el pastel acaba de empezar.
En resumidas cuentas, según las normas dejaron una grandísima laguna "legal" pudiendo determinar bajo la objetividad de los creadores del concurso (osea, como les dé la gana) el descalificar una web, por linkbaiting (arañar enlaces de forma agresiva).
Luevo vienen las tragicomédias que tanto me gustan.
(ojobuscador.com/2006/11/14/sobre-el-link-baiting/)
Para saber TODO sobre NavarraTop recomiendo leer este estupendo y fiable artículo de El Telendro.
1
GONZO
17-11-2006
◄ Página anterior