Categoría Personal
Hoy he visto una noticia muy interesante, que no es fácil entender, pero que es muy significativa. Tiene que ver con los monopolios en su concepto. Intentaré explicarlo.
La noticia es la siguiente:
Internet Explorer 11 se identifica como Firefox para evitar CSS hacks.

¿Cómo es posible que la ultima versión de IE de Microsoft se hace pasar por un navegador de la competencia?
Es un vestigio del monopolio de Microsoft con Internet Explorer. En declive pero con consecuencias aun duraderas.
En un mundo sin monopolios hay 2 factores que jamás se pueden dar al mismo tiempo:
- Producto malo respecto a su competencia.
- Producto popular, muy usado.
Un producto puede ser malo o popular, pero ambas cosas al mismo tiempo solo es posible con el control de un monopolio.
Esto es justo lo que sucedió con Internet Explorer. Un producto malo hasta rabiar, que se saltó todos los estandares y protagonista de gravísimos fallos de seguridad.
Recordemos que Internet Explorer tuvo una grandísima cuota de usuarios pese a haber navegadores mucho mejores. Y por lo tanto hace unos años era impensable hacer una web que no se viese bien en IE.
Tanto fue así, que los diseñadores web nos vimos obligados a ut
ilizar "hacks" de CSS específicos para modificar el comportamiento del navegador Internet Explorer. Era la única forma de hacer un diseño perfecto.
El problema es que ahora IE parece que empieza a renderizar mejor el diseño de las paginas web. Sin embargo los hacks siguen afectandole ya que se diseñaron especificamente para IE.
Y ahí la noticia. Para poder funcionar bien IE se hace pasar públicamente por Firefox, un navegador de la competencia.
Nada menos que el -hasta hace poco- navegador más usado del mundo, arrastrándose como una cucaracha.
Una humillación, pero bien merecida. Además inevitable.
Pues bien, esta anomalía es un vestigio del monopolio de Microsoft, el cual continuamos sufriendo los usuarios y diseñadores cada día.
0
GONZO
25-03-2013
No puedes conectar los puntos hacia adelante, solo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo. Tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Porque creer que los puntos se unirán te darán la seguridad para confiar en tu corazón. Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
(Steve Jobs, discurso apertura del curso en Stanford)
[video]http://video.google.com/videoplay?docid=3014637678488153340[/video]
2
GONZO
12-05-2007
No hay nada como una foto gatuna para rellenar contenidos en Internet. Sirve tanto como motivo fotográfico como para interminables clips de video.

La verdad es que Pipin es tan adorable como cariñoso y suave.
0
GONZO
12-08-2010
Empecé a investigar en el posicionamiento en buscadores en 2003. Todo comenzó al descubrir que existían comandos en Google, como link:dirección o site:dominio, que devolvían datos muy interesantes.
Como en todo, la curiosidad avanza imparable y vas tirando del hilo investigando, hasta que un día te das cuenta que lees más rápido código HTML que Castellano.
Con el tiempo entendí que el posicionamiento en buscadores aporta un servicio que las empresas necesitan. Y ese valor se paga.
En 2004 hice mi primer posicionamiento a un cliente, a cambio de dinero. El posicionamiento era muy sencillo. Lo explico para quien quiera juzgar mi labor como SEO, ya que está tan de moda hacerlo.
El cliente tenía un par de páginas web de farmacias. Las cuales ni si quiera aparecían en los buscadores. Para más inri tenía el gran problema de que al buscar "farmacia" seguido de su nombre (farmacia tal y farmacia pascual) aparecían unas páginas con contenido para adultos, creando una situación tragicómica para quienes buscaban información sobre su negocio.
El trabajo se realizó en un mes, y me pareció fácil. Añadir descripciones aquí y allá, crear una inexistente estructura de enlaces piramidal, dar relevancia inicial desde mis páginas web (son éticas, aportan valor a Internet y tengo todo el derecho de utilizarlas) para una generalizada indexación y un empuje inicial. Todo esto que parece tan sencillo en realidad requiere un estudio, una experiencia, lidiar con el cliente para hacer esos cambios (muchos sonreirán al leer esto) y un know-how inmenso para tener la seguridad de lo que se está haciendo y conseguir el objetivo.
Por supuesto el posicionamiento fue un rotundo éxito y todo ocurrió según lo previsto. El cliente aparece en primera posición al buscar "farmacia tal" o "farmacia pascual", incluso 3 años después.
El cliente estará contento, aunque realmente opino que es donde debería estar de forma natural, sin embargo los buscadores no fueron capaces de adivinar o entender y necesitaron una labor SEO.
Por eso digo que con mis reglas éticas, duermo muy tranquilo y estoy orgulloso de mi trabajo en Internet. A pesar de que curiosamente aparezca buscando spamers.
4
GONZO
23-03-2007
Hasta hoy, existía un listado de Redes de Blogs en Español. Algo que se necesitaba en la blogosfera actual.
Sin embargo el creador de ese listado, Javier Martín (loogic.com), me ha negado la inclusión de Blogs Teoriza en su directorio. Tras ser ignorado en dos primeros emails, me responde al tercero para decirme lo siguiente:
"Si te fijas las redes de blogs del listado http://www.loogic.c... tienen una característica principal, sus blogs cuentan con dominio independiente, no son blogs en blogspot o con otro tipo de subdominios, por eso Teoriza no está en el listado. Lo siento, pero tiene que haber alguna forma de diferenciarlo, si consideramos así por ejemplo a La Coctelera o a Blogia, tendríamos redes de blogs con cientos de blogs y creo que no sería bueno.''
Sinceramente para quienes dedicamos miles de horas y esfuerzo a un proyecto tan apasionado como Blogs Teoriza, que nos tachen diciendo que "no sois una red de blogs" es algo cercano al insulto. Debería saberlo.
A nivel técnico en Internet, es exactamente lo mismo un subdominio que un dominio. Cada subdominio indica una web distinta, incluso la IP puede ser diferente. Decidí englobar todos los Blogs Teoriza con subdominios porque me parece la decisión más acertada: son baratos, engloban formando una solida red de blogs y me facilitan la gestión técnica. ¿Qué problema hay? ¿A caso seremos más "Red de Blogs" si invertimos 240€ al año en dominios?
Por si este argumento no fuera suficiente, hasta hace bien poco BlogsFarm usaba blogspot y en mi opinión son uno de los grandes en Español, nunca se me ocurriría tacharlos así por ese motivo.
Sobre lo de tener que incluir entonces a La Coctelera o Blogia... ¿que tipo de respuesta es esa? ¿Está comparando Blogs Teoriza con una comunidad de blogs gratuitos? Es como si comparamos su Red de Blogs CDYS con nuestra Comunidad de blogs gratis Aziroet (con más de 600 blogs por cierto). Estoy convencido de que no le hará mucha gracia.
En fin. Blogs Teoriza existe desde 2003, tenemos más de 570.000 lectores únicos al mes, 24 blogs todos activos, ayer mismo creamos 27 artículos que cualquiera puede comprobar fácilmente siguiendo el MegaRSS Teoriza. Además, rumores a parte, somos la 2º red en numero de blogs y la 3º con más lectores al mes y seguimos creciendo.
Por cierto, a raíz de esta decepción que me he llevado, me he visto obligado a crear este Listado de Redes de Blogs en Español, abierto y neutral. Para servicio de toda la blogosfera y de cualquier red de blogs que así se considere y quiera aparecer.
De hecho, si algún blogger relevante quiere gestionar este sencillo proyecto yo mismo cederé acceso FTP para que lo lleve de forma imparcial, sin apartar a nadie de la foto.
1
GONZO
08-05-2007
Recién llegado desde Hong Kong mi flamante Esky LAMA v4.

Mi último juguete radio control, después de una grata experiencia con el helicóptero Carrefour/ofertón de 19€, me decidí por adquirir la última versión nueva de la familia de helicópteros indoor Lama.
La anterior versión de este heli RC es el LAMA v3, muy conocido (el modelo real es el helicóptero que más techo tiene, el que más alto sube) y el nuevo V4 es similar, mejorado y con un aspecto exterior totalmente diferente.
El helicóptero técnicamente es muy avanzado y completo. Dispone de control de vuelo total con sus 4 canales (cuatro controles de dirección), un mando robusto, giroestabilizador (comúnmente llamado gyro), mezclador, control de batería, receptor, dos servos y dos motores principales... Todo integrado en un ligerísimo, compacto y frágil helicóptero (todo hay que decirlo).
Especificaciones técnicas:
- 34cm de diámetro de rotores.
- 230gr de peso total.
- 2 motores eléctricos principales, uno para cada eje contrarrotatorio (ambos anulan inercia prescindiendo del ineficiente rotor de cola).
- Batería Li-polymer, 7.4v 800mAh y cargador. CUIDADO: es muy fácil confundirse y conectar mal la batería al cargador, si haces eso saldrá humo y se quemará. Pon atención al enchufarlo.
- Controlador 4 en 1 (W/gyro, mezclador, ESC, receptor).
- 2 servos (peso: 8gr, fuerza: 1.3kg, velocidad: 0.12s/60º).
- Apto para indoor y outdoor.
- 4 canales, incluido su transmisor (mando).
- El mando incluye un conector (detrás) parecido al S-Video que comprando un kit especial (unos 15€) viene con un cable y un juego-simulador para el ordenador. Importante para aprender aunque yo no lo necesité.
- RTF (Ready To Flight, listo para volar).
Por cierto, las palas están pensadas para soportar toda la repercusión de un accidente. Recomiendo comprar varios recambios de estas, especialmente las palas de tipo B, que son las del eje de abajo y son las que sufren las caídas más tontas. Por suerte incluye dos, pero es obvio (ya he roto un par) que estos recambios son imprescindibles.
Pronto subiré vídeos a Youtube, pero me da miedo encintarle la cámara como hice con el otro heli, que miedo!
[video]http://www.youtube.com/watch?v=WfCqNXucCQs[/video]
[Ampliación: vía email me han preguntado una serie de dudas muy interesantes a la hora de adquirir este juguetito. Respondo punto por punto en base a mi experiencia adquiriendo el LAMA V4.]
- Si el helicóptero es fácil de manejar. Fácil, está al alcance de cualquiera. Al ser eléctrico es tan facil como encender y volar, al instante. Por supuesto requiere pericia y entrenamiento. Es un aparato radio control de 4 canales, osea requiere dominar 4 ejes en el mando, no es para niños.
- Si tiene buena calidad. Está muy bien diseñado y me parece de una calidad excelente. Muy resistente dada la ligereza del aparato y las leches que ha recibido.
- Cuánto dura la batería. Volando sin parar aguanta 10 minutos, pero no es lo normal, ni tampoco recomendable. Al menos da 15 minutos de diversión intensa. De sobra para saciar el momento y esperar unas 2 horas que tarda en volver a cargar.
- Es nuevo o de segunda mano. Nuevo.
- Cómo lo conseguiste, me refiero a cómo lo pediste, por Internet o teléfono y en esos casos que números y que páginas webs. Por Internet como he explicado arriba.
- Vale la pena comprarse el helicóptero sin tener experiencia. Si, sin duda. Es un reto, pero al alcance de cualquiera. Yo nunca había pilotado antes nada que volase.
- Si es caro su mantenimiento, piezas de repuestos. El único mantenimiento que requiere es un pequeño gasto en recambio de palas, ya que estas son las que absorben los impactos. Recomiendo que lo compres junto con el aparato, 2 paquetes de palas A (en cada paquete vienen 3 pares) y 3 paquetes de palas B, son super baratos y te durarán un montón.
- Si sufre muchas averías. Ninguna, aguanta bien los golpes. Se me ha roto el tren de aterrizaje nada más...
- Si es estable. En el vídeo se aprecia bien, muy estable, aunque a poco viento que haya fastidia.
- Si la experiencia vale la pena. A mi me encantó.
- Si es seguro comprar cosas por Internet. Hoy en dia si es seguro. Sobre todo con ebay y Paypal. Es confiable.
[Nota: no tengo interés comercial en nada de este post.]
124
GONZO
13-04-2007
◄ Página anterior