Crear usuario · Acceder

Categoría Linux

ChromeOS es el futuro, pero no el presente

Participé en un concurso de Google de aplicaciones para Chrome Web Store. Gané el concurso con la aplicación de eventuis para Chrome.

samsung serie 5 chromebook chromeos google chrome

Google cumplió el calendario con puntualidad, con unas condiciones estupendas. Fetén. 

El premio consistió en unos ultra-portátiles Chromebook. En concreto un Samsung Serie 5. Con el novedoso sistema operativo en nube ChromeOS.

Tras probarlo unos días, decidí formatearlo e instalar Ubuntu. Explico porqué, empezando por las virtudes.


Lo bueno:

ChromeOS es el sistema operativo más seguro que existe. Así lo venden, y me consta que probablemente sea cierto. Todo lo importante se guarda en la nube, cifrado con SSL. Y lo poco que se guarda en el Chromebook está cifrado y custodiado por hardware. ¡Por hardware!

Para acceder al disco duro para -por ejemplo- instalar Ubuntu, hay que accionar un pequeño interruptor. Una vez activado esto se pone en modo desarrollador y de inmediato el portatil se formatea irremediablemente. Así es como protege la poca información guardada en él. Una vez formateado, se puede acceder a la consola como chronos (el usuario root).

¿Esto que implica? Significa que la única forma de acceder al ordenador o a su información es conociendo la contraseña de usuario. Además su sistema operativo es muy consistente, por lo cual puedes quedar tranquilo de virus, gusanos y troyanos. Es ideal para niños y ancianos principiantes.

En definitiva, toda la información se guarda -en teoría- más segura en Internet. Las aplicaciones son HTML5, fáciles de desarrollar, multi-plataforma, ligeras, bonitas... Creo que los sistemas operativos del futuro serán como ChromeOS.


Lo malo:

El sistema operativo tiene poco de sistema. Es un navegador Chrome y casi nada más. Operativo será para quienes naveguen por Facebook, Twitter, en general por Internet. Porque no tiene más que eso, Internet.

Si bien es cierto que el 90% de usuarios seguramente les bastará con. Desde luego a mi se me queda pequeño. Pero claro, soy un usuario un poco avanzado :)

Frustra no poder minimizar el Chrome, aun sabiendo que no hay nada detrás.

No voy a decir que mi aplicación de eventuis para Chrome sea una maravilla, es muy sencilla. La hice en 4 días (aprendiendo desde 0). Pero las aplicaciones del Chrome Web Store estan muy muy verdes. Defraudan. Pero si Google persiste en este camino, mejorarán, y bien podría llegar a buen puerto.


Conclusión

No recomiendo ChromeOS a dia de hoy (Febrero 2012) para usuarios intermedios-avanzados. A no ser que solo uses el navegador, en este caso es muy recomendable por su sencillez, eficiencia y seguridad.

Seguiré la evolución de ChromeOS. Su filosofia es muy radical ahora, pero puede ser el futuro.

Eso si, el harware de Samsung, impecable. Tiene muy buena calidad. Solo un dato impresionante... con Ubuntu 11.10, brillo al minimo, navegación con wifi: 12 horas y 6 minutos de batería. ¿Algún otro portatil lo supera?

1 GONZO
15-02-2012

Mi batalla por abandonar Windows en favor de GNU/Linux

Mantengo una eterna lucha, aun pendiente, por abandonar el infame Windows XP en favor de cualquier otro sistema operativo basado en GNU/Linux. Con el fracaso de Windows Vista (lo compré con un portátil y reinstalé XP a los 2 días) me veo en una laguna estancada, con un sistema operativo puramente inseguro, cuyo final es inevitable.

Sin embargo tantos años, tantas horas de trabajar sobre XP le hace a uno acomodarse a sus peculiaridades. Multitud de trucos para realizar tareas importantes y muchas veces repetitivas.

Hace meses lancé un blog sobre Ubuntu, para apoyar el encantador mundo del Software Libre y también porque creo que es el futuro. Pero en mi escritorio aún se libraba una batalla desde antaño, cuando compraba revistas con CDs, apenas había Internet. Recuerdo perfectamente haber probado: HispaFuentes, Suse, Mandriva, knoppix, Redhat y ahora Ubuntu... Pero esta vez creo que queda poco para formatear NTFS!

Estado actual: 5 días en Ubuntu, migrando satisfactoriamente.

Ubuntu 7.10 instalado y a pleno rendimiento. WiFi funcionando (tengo un broadcom, fue un problemon en un punto vital, hace meses me hizo rendirme). Estiramiento del escritorio corregido (me fallaba al ser pantalla ancha). Compiz Fusion (punto extra de motivación). Instalación de programas (fácil con Synaptic y un montón de fuentes). Firefox, actualizado, traducido, configuración migrada, flash, complementos... todo ok. Desactivar el touchpad (es molestísimo, uso un ratón Logitech grande). Conseguido gracias a mundogeek 1 y 2. Se me salta al máximo el brillo repentinamente, WTF. Era culpa de una configuración al enchufar/desenchufar la carga. Esta configurado a un punto medio más cómodo. Editplus: emulable y el gedit va bien. Feedburner Feedreader: akregator, es perfecto y encima ha migrado el .opml, bien! SmartFTP: gFTP es valido, parece usable. DAP: plugin de Firefox DownThemAll (gestor de descargas). Steam/Counter-strike? No solo para trabajar sirve el PC, estaría bien no tener que ir a XP para jugar un poco. Increiblemente ha funcionado emulado con Wine. Me ha sorprendido, no me lo esperaba. Priorizar Ubuntu en primer lugar de arranque (se hacerlo, pero de momento prefiero XP). ¿Visualizar webs con IExplorer? Es para ver diseños, es importante. Conseguido gracias a leancalper. Fireworks: sin equivalente... (es vital para una parte de mi trabajo). Hacer rular un server LAMP local para enredar un poco (pinta fácil, a falta de tiempo). Infinitos trucos de usabilidad que necesito para trabajar (voy progresando). Formatear Windows XP (supongo que queda tiempo). Actualizado a 25 de Noviembre del 2007.

Gracias a todos aquellos que me han echado un cable alguna vez y al Software Libre por hacer un futuro mejor, más libre y para colmo... gratis (wtf!)

10 GONZO
20-11-2007

Microsoft ISS avanza hasta alcanzar máximos de Agosto de 2003

Hay novedades en el mercado de los servidores web. En este estupendo gráfico que proporciona mensualmente netcraft observo una notable evolución, sobre todo de Microsoft.

La sorpresa está en la enorme escalada de los ultimos meses mejorando su ya pobre posición. Aunque no es ningun mérito es una evolución notable por parte de Microsoft ISS alcanzar las cifras de popularidad de Agosto de 2003.

Apache, que practicamente representa a Linux sigue predominando los servidores web aunque ha sido afectado por la notable mejoría de Microsoft. De lo cual se podría entender ms o menos que el usuario que gana Microsoft, Linux lo pierde y viceversa.

0 GONZO
14-05-2006

Empezando

He empezado a trabajar. Mi primer trabajo (en realidad es el segundo si es que telepizza se considera trabajo) se trata de unas prácticas del módulo de informática que he "estudiado" estos dos últimos años y al fin llega la hora de la verdad. En realidad empecé hace 2 semanas por eso no he tenido ganas ni tiempo de escribir hasta ahora que poco a poco me voy adaptando a los cambios sobre todo al del horario.

Trabajo de aprendiz de Operador (nada que ver con Oper jaja) y mi misión es administrar y ser responsable de unos servidores de un comercio. ¿A que suena bien? Pues bien, ahora vamos a la realidad: mi sede está en el departamento de Contabilidad donde el ambiente es excepcional y la comodidad optima, por supuesto de Operador nada. Resulta que hoy en dia se centraliza todo en Madrid y como es predecible las funciones se ven reducidas a "auxiliar de incidencias" lo cual no sólo suena terrorífico si no que lo és, al menos para un informático motivado por vocación.

En definitiva mis funciones son una rutina, que he aprendí la primera semana, la cual se repite diariamente y consiste básicamente en: imprimir unos albaranes, distribuirlos por sus correspondientes despachos, archivar un montón de hojas por fecha, sección y numero de albarán, luego entramos en la zona de servidores para cambiar las cintas del AS/400 eServer 720 y del NetFinity siempre protegido por mi amigo el ARgon (sin duda el mejor momento del día), revisión del estado del backup y algunos otros programillas (aunque pueda sonar interesante no lo es para nada), guardar las cintas de backup (de 20GB) en el cofre ignífugo de seguridad y de vuelta al despacho para gestionar más y más impresos... y ah! se me olvidaba la función principal. Si por casualidad se encendiese alguna lucecilla extraña llamando la atención (bastante frecuente) pues activaremos toda la infraestructura reportando la incidencia al servicio tecnico 24h, ellos acceden, tejen y manejan remotamente y en unas horas aparece resuelto. Vamos, en principio resultó ser una gran decepción pues tenía muchísimas ganas e ilusiones invertidas en estas practicas las cuales supuestamente deberían ser mi lanzamiento a lo que yo tenia en mente... pero obviamente estaba fuera de la realidad.

Sorprendentemente estos últimos días he encontrado mi sitio, me le he inventado y estoy contentisimo haciendo lo que me gusta. Pronto os contaré. Si teneis alguna curiosidad preguntarla por aquí y que espero que os sirva de algo, un saludo.

2 GONZO
22-04-2005

Esquema del nuevo kernel GNU/Linux 2.6

Siguiendo este enlace encontraras un esquema del nucleo (kernel) de Linux. Se puede profundizar y navegar por el porque es enorme. Interesante aunque no entienda nada.

- Kernel 2.6.8.1

1 GONZO
18-09-2004

Servicio web, básicamente.

Saludos. Intentaré contar algunos puntos básicos sobre el servicio Web (http, puerto 80) que como webmaster he adquirido en los últimos tiempos.

El primer punto clave de un servidor web es el Sistema Operativo. Los dos más usados son Microsoft Windows y sistemas basados en GNU/Linux. Las diferencias son muchas. Microsoft es un sistema de pago y GNU/Linux es libre, con lo cual es posible, si se tiene los conocimientos suficientes, personalizar cualquier detalle del Sistema Operativo a nuestro gusto. Comparando precios en cualquier hosting si nos fijamos podremos ver que alquilar un servidor Windows es notablemente más caro que Linux, esto es porque linux es gratuito o, como mucho, habrá que pagar el soporte, manuales y poco más. Hay que tener en cuenta que generalmente Microsoft usa como programación dinámica ASP y sistemas linux generalmente PHP y MySQL.

Gracias al monitoreo de netcraft.com podemos hacernos una idea de como va internet. Pulsando en Leer más... veremos dos imágenes adjuntas. El primer gráfico muestra la evolución de los diferentes sistemas web. Apache, la opción Linux, es cada vez más usado por casi el 70% de las máquinas y le sigue bastante lejos Microsoft, con el 21% y bajando. La segunda estadística muestra la imparable ascensión exponencial de internet. En concreto compara el número de dominios activos.

Una vez aclarada la situación de internet explicaré como se trabaja con este sistema desde el punto de vista del administrador/webmaster. El protocolo habitual para el mantenimiento es el FTP (Protocolo de Transferencias de Archivos). Conectando al servidor web accedemos a su carpeta /public_html la cual publica los archivos que subamos a ella. Esa carpeta sera la raíz del servicio web. Por ejemplo si hemos subido un archivo /public_html/muestra.html para acceder al archivo sería http://IP/muestra.html

La página índice es la que se abrirá al acceder al dominio, o sea, sin especificar ningún archivo. Este archivo debe llamarse index y el formato puede ser index.html, index.php o index.htm en ese orden de prioridad.

El servicio DNS (Servicio de Nombres de Dominio) complementa los servidores webs y lo que hace es resolver dominios (google.es por ejemplo) en una dirección IP (216.239.59.99) que nos llevará a la máquina servidor. Como ejemplo, podemos comprobar que http://216.239.59.99 y http://www.google.es es lo mismo.

Esto es todo por hoy. Los puntos son muy básicos pero por algo se empieza. Los próximos documentos serán de más nivel, prometido.

3 GONZO
05-06-2004
◄ Página anterior