eventuis es mi primera web que hace un uso extenso de la geolocalizaci?n. Cada evento puede ser geolocalizado y esto permite a cualquier usuario buscar los eventos m?s cercanos.
Empec? desde cero a aprender todo lo que pude acerca de la geolocalizaci?n. Desde formulas con arcocosenos hasta el radio de la tierra al nivel del mar de media (6.372,797 kil?metros).
Una de las preguntas m?s interesantes que me surgi? fue ?cuanta precisi?n necesito? Hice una serie de c?lculos sencillos que no encontr? por ning?n lado y por eso me decid? a hacer esta anotaci?n.
Para averiguarlo hice una tabla indicando la precisi?n dada por determinado numero de decimales de grado.
Grados | Precisi?n | |
---|---|---|
0,1 | 1 | 11 kil?metros |
0,01 | 2 | 1.112 metros |
0,001 | 3 | 111 metros |
0,0001 | 4 | 11,12 metros |
0,00001 | 5 | 1,11 metros |
0,000001 | 6 | 11,2 cent?metros |
De forma que, por ejemplo, la distancia entre latitud 1? y latitud 1,0001? es de poco m?s de 11 metros (misma longitud y a al nivel del mar).
?Que conclusiones extraigo de los resultados?
Pues resulta que la mayor?a de webs se exceden en la precisi?n para geolocalizar sus items.
Por ejemplo en la Wikipedia la precisi?n habitual es de 6 decimales de grado. Madrid est? geolocalizada con una precisi?n ?11 cent?metros. En mi opini?n para geolocalizar ciudades es suficiente con indicar latitud 40,416?N, longitud 3,700?W.
Volviendo a mi caso particular. Los eventos de eventuis son por ejemplo partidos de f?tbol, congresos, conciertos... para geolocalizar estos eventos he decidido usar 4 decimales, es decir 11 metros arriba o abajo, lo que mide una rotonda de di?metro.
Mi consejo/conclusi?n:
Cuatro decimales de grado son suficientes para la gran mayor?a de aplicaciones web.
Puede que alg?n proyecto requiera 5 decimales de grado, no es descabellado, pero m?s all? es rotundamente in?til. A no ser que sea un sistema de guiado de misiles y puede que incluso en este caso sea innocua una precisi?n ?11 cent?metros.
Y la pregunta que algunos me han hecho. ?Porqu? escatimar en decimales?
Con eventuis he pensado a lo grande (por escalabilidad que no sea) del orden de millones de eventos geolocalizados. Adem?s se requiere algunos c?lculos que consume muchos recursos como la obtenci?n de los eventos m?s cercanos a una posici?n dada. En definitiva, cuanto menos RAM y c?lculos consuma mejor. Puede que estemos hablando de muy pocos recursos ahora, pero pensando a lo grande creo que es buena idea empezar ahorrando.
Postdata: un GPS de coche normal ofrece una precisi?n de 15 metros. El sistema GPS de uso civil m?s avanzado llega hasta 1 o 2 metros en las mejores condiciones usando 12 sat?lites (12 canales).
Artículos relacionados:
-
+0
nick 2011-04-05 12:03:08
Hola.
Sólo señalar un pequeño error. El texto incluye esta frase: "De forma que, por ejemplo, la distancia entre latitud 1º y latitud 0,0001º es de poco más de 11 metros."
En realidad, 11 metros serÃa la distancia entre un punto situado a 1º y otro a 1,0001º (obviamente, a la misma longitud, je, je...).
Un saludo -
+1
GONZO 2011-04-05 14:51:25
Hey "nick" bien visto! Voy a corregirlo. Gracias :)
-
+4
lorenzo 2011-04-06 10:35:34
Genial reflexión! Casualmente, hace una semana tuve que hacerme la misma pregunta. En mi caso, mi aplicación sà requiere de 5 decimales. Aunque, como señalas, 6 ya me resulta inútil porque, aunque necesitara localizar algo con +-11 cm. de error, ni siquiera los GPS más avanzados son tan precisos. Muchas gracias!
-
+2
AcWAr 2011-04-06 16:44:21
Solo puntualizar que no se escriben coordenadas negativas, simplemente se indica si estan al E u W del meridiano 0 para la longitud, y N o S del ecuador para la Latitud.
Asi lo correcto seria:
" es suficiente con indicar latitud 40.416ºN, longitud 3,700ºW"
Por lo demas, muy buen articulo ;) -
+3
GONZO 2011-04-06 18:33:30
AcWAr acepto tu corrección. Ya está arreglado.
Yo uso el negativo sobre todo a nivel de programación. Es mucho más comodo, pero es cierto que entre humanos se usa la nomenclatura que indicas.
Un saludo,
Artículo escrito por GONZO para Blogs Teoriza.
, longitud latitud tierra latitudes imagenes